domingo, 13 de noviembre de 2011

RITOS DENTRO DE LA IGLESIA CATOLICA

        Los ritos litúrgicos católicos son prescripciones que se encuentran en los libros litúrgicos que reglamentan las ceremonias de la Iglesia Católica Apostólica Romana.

     Dentro de la Iglesia Católica existen dos ramas, la Iglesia Latina y las Iglesias Orientales, la diferencia entre ambas no es doctrinal, sino más bien litúrgica; debido a que poseen distintos ritos, disciplinas y códigos para las celebraciones.

     El rito Latino es el más numeroso en relación a la jerarquía y los fieles, siendo el rito romano el que se practica por la mayoría de los fieles de occidente.

     Los ritos latinos medievales que aun existen son: rito hispánico (visigótico, mozárabe), rito ambrosiano, rito bracarense (bréguense), rito dominicano, rito carmelita y el rito cartujo, otros ritos desaparecieron. Bajo el pontificado de Juan Pablo II se aprobó el rito zaireño (congoleño).

      El uso del latín como lenguaje dominante durante los ritos litúrgicos se cambio al uso de la lengua vernácula, se adoptó el uso de tres lecturas en las Eucaristías dominicales, el cambio del momento del saludo de paz, entre otros.

      La misa es el principal rito que se practica, consistente en la comunión en el cuerpo y la sangre del Señor.
            
      En síntesis, el acceso de carácter procesional del edificio-iglesia en estudio, que conduce al altar, permite una activa participación de los fieles en la liturgia, cumpliendo así las disposiciones del Concilio Vaticano II. Además, su diseño funcional y sobrio acoge los principios valóricos que se pretenden rescatar de lo que debe ser un lugar de oración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario