Se encuentra ubicada en Lyon, Francia. Forma parte del Convento de Sainte Marie de la Tourette, edificado en el año 1957. En su diseño estuvo presente Le Corbusier con la colaboración de Iannis Xenakis
Fotografía de la fachada del Convento de Sainte Marie de la Tourette, obtenida del buscador de internet Google
El conjunto de edificios que forman el convento está construido completamente en hormigón, marcan el punto de giro hacia el “brutalismo”, que impregnará la arquitectura de Le Corbusier a partir de los años 50, conjuntamente con una intensa poética puesta de manifiesto en el juego de los volúmenes. El autor adopta una modalidad caracterizada por la introducción de texturas rugosas y fuertes que le confieren una fuerte materialidad a sus volúmenes. El hormigón "laissez brut" deviene en adelante el gran protagonista de su arquitectura, y a la vez le confiere su nombre a la tendencia ("brut", de "béton brut").
Plantas Iglesia del Convento de Saninte Marie La Tourette, obtenidas de la enciclopedia de arquitectura virtual Wikiarquitectura
En el diseño de la fachada se recurrió al concepto del Modulor, consiguiendo un efecto asimétrico gracias a una progresión de rectángulos de diferentes anchos, buscando la abstracción a partir de la línea recta y la repetición
Fachada del Convento de la Tourette, fotografía obtenida de la enciclopedia virtual wikiarquitectura.
En relación a la estructura interna, los paneles de cristal de la iglesia fueron colocados de tal manera que pudieran captar la luz del sol durante el Equinoccio.
Le Corbusier utiliza en esta obra sus postulados básicos de la arquitectura moderna (pilotis, terraza-jardín, planta libre, fenêtre en longueur, fachada libre).
El monasterio fue construido para ser utilizado como Iglesia, residencia y lugar de aprendizaje para los frailes dominicos. La Tourette es uno de los edificios más importantes del movimiento moderno.
Todo el edificio se organiza en torno a un patio interior. El monasterio, en forma de “C”, abraza a dicho patio y la iglesia, con forma de caja, cierra la “C”.
Planta de la Iglesia del convento de Sainte Maire de la Tourette, Obtenido de la enciclopedia virtual de arquitectura Wikiarquitectura
La Iglesia es un volumen que no descansa sobre pilotis, se trata de una caja pura que se posa directamente sobre la ladera, una composición abstracta con el mínimo simbolismo religioso.
Sus paredes interiores son sumamente gruesas, evocando la solidez de la arquitectura medieval. Están perforadas con aberturas horizontales cerradas con cristales de color que permiten la entrada de luz y otorgan al ambiente un halo espiritual.
Fotografías de la entrada de luz natural al interior de la iglesia, generando una atmosfera de recogimiento y oración. Fotografías obtenidas del buscador de internet Google.
No hay comentarios:
Publicar un comentario